Proyecto académico desarrollado como parte del curso Desarrollo de Software 2.
El objetivo es construir una plataforma web de crowdfunding que garantice transparencia total en la gestión de fondos, permitiendo que los creadores administren proyectos y los colaboradores auditen en tiempo real la ejecución financiera.
El sistema se implementa bajo el paradigma de Programación Orientada a Objetos (POO), aplicando el marco ágil Scrum, y utilizando el framework Laravel, que sigue la arquitectura MVC (Modelo–Vista–Controlador).
Además, se aplican prácticas de TDD (Test-Driven Development), refactorización continua, y principios de modularidad, cohesión alta y bajo acoplamiento.
| Nombre |
|---|
| Nicolás Rodríguez |
| Marco Herrera |
| Cristian Maldonado |
| Kevin Restrepo |
| Kevin Libreros |
- Análisis, levantamiento de requerimientos y diseño del sistema.
- Configuración de la infraestructura de desarrollo y repositorio.
- Creación del backlog y tablero de control en GitHub Projects.
-
Diagramas UML y de análisis
- Diagrama de Casos de uso.
- Diagrama de Flujo de Datos (DFD) niveles 0 y 1.
- Diagrama Entidad–Relación (ER) y modelo relacional.
- Diagrama de Clases.
-
Configuración técnica
- Repositorio GitHub:
crowfunding_2 - Framework: Laravel (PHP 8.x)
- Arquitectura: MVC
- Base de datos: MariaDB
- Estrategia de ramas:
main,develop,feature/* - Tablero Kanban: CrowFunding desarrollo 2
- Gestión ágil con Scrum
- Repositorio GitHub:
El proyecto está desarrollado bajo el paradigma de Programación Orientada a Objetos (POO), permitiendo crear un sistema modular y escalable mediante:
- Clases y objetos reutilizables.
- Encapsulamiento de datos.
- Herencia y polimorfismo.
- Bajo acoplamiento entre componentes.
- Framework: Laravel 11
- Arquitectura: MVC (Modelo–Vista–Controlador)
Estructura del sistema:
- Modelo (M): gestiona la lógica de negocio y conexión con la base de datos.
- Vista (V): interfaz de usuario, desarrollada con Blade Templates.
- Controlador (C): coordina la comunicación entre modelo y vista.
Laravel provee un entorno seguro, modular y escalable con manejo de rutas, controladores, migraciones y Eloquent ORM.
- Gestor: MariaDB
- Modelo: relacional
- Características principales:
- Tablas normalizadas (3FN).
- Relaciones entre usuarios, proyectos, recompensas y transacciones.
- Integridad referencial mediante claves foráneas.
- Seguridad en transacciones de fondos.
📎 Referencias:
Los diagramas elaborados para esta fase incluyen:
| Tipo | Enlace |
|---|---|
| Diagrama de flujo de datos (DFD) niveles 0 y 1 | Ver en Google Drive |
| Modelo Entidad-Relación (ER) | Ver en diagrams.net |